Pon freno a la fibromialgia y al dolor
Practica deporte, yoga, Mindfulness, prepara comidas saludables, relájate, etc., con AMUNTFIBRO. Encontrarás todo lo que tienes que saber sobre fibromialgia y dolor crónico, además de un montón de actividades adaptadas y dirigidas a reducir el dolor y síntomas de la fibromialgia, minimizar su impacto y mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas afectadas.
Poner freno a los síntomas es un camino de aprendizaje; un camino para recorrer, que puedes hacer con nosotros, con los consejos y asesoramiento que ponemos a tu alcance.
Subscríbete y síguenos en las redes sociales.
En AMUNTFIBRO explicamos qué es la fibromialgia, cómo se diagnostica, cuáles son los tratamientos más eficaces para abordarla y todo desde una mirada multidisciplinaria, con recursos que pueden ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas que le acompañan.
Se dirige a pacientes, familiares y profesionales con el fin de resolver muchas dudas y de proporcionar herramientas y recursos prácticos que hagan más fácil y ligero el día a día con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de la persona y de su entorno.
Conoce la fibromialgia
En este apartado te explicamos todo sobre la fibromialgia. Conocer y entender la naturaleza de la esta dolencia, además de disipar miedos y angustias que no dejan ver ni avanzar y que solo conducen a la frustración y desesperanza, es la base y uno de los pilares que conforman el tratamiento de la fibromialgia, junto con la alimentación, el deporte, la terapia psicológica y las terapias alternativas-complementarias.
Obtener respuestas aporta tranquilidad al paciente y le ayuda a ser más eficaz en la autogestión de su dolor y de otros síntomas. Es cuando la persona toma conciencia que es posible restablecer la salud, recuperar la esperanza y la ilusión y, porque no, una nueva forma de vivir más saludable y respetuosa con ella misma.
Todo sobre el dolor
Igualmente, conocer cómo funciona el dolor, los factores que modulan la intensidad, el tipo de dolor, características, etc., resulta esencial para gestionar el dolor de una manera más eficaz. Por eso, dedicamos todo un apartado.
Comprender el dolor ayuda a escoger con criterio los tratamientos más adecuados y eficaces en cada situación. No es lo mismo tratar el dolor cuando es de origen vírico, inflamatorio, por lesión física, por sensibilización en el sistema nervioso central…
Cuando la persona desconoce el tipo de dolor y su origen toma acciones y decisiones que empeoran los síntomas.
Tratamiento para la fibromialgia
Por ahora la fibromialgia no tiene cura y es por lo que el tratamiento va dirigido a combatir los síntomas. Dado que se trata de una dolencia compleja, con mucha sintomatología, exige un tratamiento multidisciplinario que incluya terapia educacional, farmacológica, psicológica, nutricional, ejercicio moderado y terapias alternativas. AMUNTFIBRO, dedica un espacio específico a cada tratamiento y propone actividades, que podrás encontrarlas en nuestro apartado de blog.
¿Cuáles son las terapias o tratamientos?
Terapia nutricional
Generalmente no somos bastante conscientes de lo que comemos y como lo hacemos, ni tampoco de la influencia que tiene para nuestra salud. Por eso, te explicamos como hacerlo y qué alimentos ayudan a combatir el dolor crónico y síntomas de la fibromialgia.
Ejercicio físico moderado
El ejercicio practicado de forma regular y moderada ayuda a disminuir los síntomas de la fibromialgia y a mejorar la capacidad funcional de la persona, recuperando salud, bienestar y calidad de vida. Te explicamos como practicar deporte sin dolor.
Terapia psicológica
La psicología ayuda a mejorar aspectos psicosociales que interfieren en el tratamiento, enseña nuevos patrones de pensamientos y comportamiento que mejoran los síntomas y ofrece recursos para modificar factores psicológicos que modulan el dolor.
Terapia psicológica por el dolor
El dolor es un síntoma común en muchas dolencias, pero cuando se cronifica se considera, por sí mismo, una enfermedad. Conoce diferentes tratamientos y técnicas que te ayudarán a gestionar el dolor.
El Blog
En nuestro BLOG encontrarás toda la actualidad, artículos y noticias relacionadas con la fibromialgia, recetas, libros, actividades, cursos y mucho más. Además, podrás practicar deporte, Mindfulness, Yoga, etc.
¿Quieres participar como colaborador?
Si eres una profesional de la salud o profesional en nutrición, deporte o terapias complementarias o bien relacionado con el ámbito social y jurídico y te gustaría enviarnos un artículo o reportaje, de carácter divulgativo, relacionado con nuestra temática háznoslo saber. Envíanos un correo y te informaremos de las condiciones por la publicación.
Contacto
Envíanos una sugerencia, comentario o consulta.
AYÚDANOS A MEJORAR LA WEB
Tu opinión nos importa.
Para mejorar nos interesa tu opinión, propuestas y recomendaciones porque la web se adapte a vuestras inquietudes y demandas.
Si observas alguna incidencia en la navegación de la página o detectas alguna errata en nuestro contenido, por favor, háznoslo saber a través de nuestro correo.
Gracias por tu colaboración.
Álvarez Moerzuelas, M. (2015). Tesis doctoral: Rasgos piscológicos y percepción del dolor en pacientes con fibromialgia. Obtenido de Universidad de Oviedo. Departamento de Psicología. Programa de Neurociencias: http://fibro.pro/wp-content/uploads/2017/06/113.pdf
Área Humana. Investigación, Innovación y Experiencia en Psicologia. (s.f.). Dolor crónico ¿Cómo afrontarlo a nivel psicológico? Obtenido de Área Humana: https://www.areahumana.es/dolor-cronico/
Arranz, L. I. (s.f.). Mejora de la Fibromialgia desde la Nutrición. Obtenido de adfm asociación divulgatión fibromialgia: https://fibro.info/fibromialgia-nutricion/
Boix Pujol, D., Camps Domènech, M., de Castro Palomino, M., Faixedas Brunsoms, M., Garabieta Urquiza, F., Garcia-Bragado Dalmau, F., . . . Muxí Vellalta, P. (Girona de febrer de 2010). Guia de la Fibromiàlgia. Obtenido de catsalut Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya: https://catsalut.gencat.cat/web/.content/minisite/catsalut/catsalut_territori/girona/publicacions/documents/10fibromialgia.pdf
Briones Vozmediano, E. (s.f.). La relación médico-“paciente” en el caso de la fibromialgia. Obtenido de ADfm Asociación divulgación fibromialgia: https://fibro.info/fibromialgia-medico-paciente/
Celaya, M., Ibáñez, D., Laseca, N., López, À., Romero, C., & Valls, E. (Gener de 2017). Guia per a l’avaluació de la fibromiàlgia i de la síndrome de fatiga crònica. Obtenido de Generalitat de Catalunya. Departament de Salut.: http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_A-Z/F/fibromialgia/documents/guia_avaluacio_fibromialgia_fatiga_cronica.pdf
Cervantes Muñoz, M. J. (s.f.). El compromiso del trabajador social y su contribución en una asociación de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Obtenido de Adfm Asociación divulgación fibromialgia: https://fibro.info/trabajo-social/
Collado, A., Torres, X., Arias , A., Solé, E., Salom, L., Gómez, E., & Arranz, L. (2016). La fibromialgia. Consejos y tratamientos para el bienestar. Amat Editorial.
Comité Científico de Asociación de Divulgación de Fibromialgia. (s.f.). Importancia de la Psicología en Fibromialgia. Obtenido de Adfm Asociación divulgación fibromialgia: https://fibro.info/psicologia-fibromialgia/
Consejo General de la Psicología de España. (12 de abril de 2010). Terapia Cognitivo-Conductual para el Dolor Crónico. Obtenido de Infocop: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2800
Duarte Oller, E. (s.f.). El Ejercicio en la Fibromialgia y el Sindrome de Fatiga Crónica. Obtenido de Parc de Salut Mar: https://www.parcdesalutmar.cat/mar/FB_SFC_EJERCICIO.pdf
Egarsat. (12 de mayo de 2017). ¿Qué es la fibromialgia y cómo puede incidir en la actividad laboral? Obtenido de Egarsat: https://www.egarsat.es/que-es-la-fibromialgia-y-como-puede-incidir-en-la-actividad-laboral/
Gallastegui, F. (2018). Remonta tu vuelo. Más allá de la fibromialgi hacia una nueva vida. Bilbao: Desclée De Brouwer.
García Higuera, J. (25 de octubre de 2010). Intervención psicológica en el dolor crónico. Obtenido de Psicoterapeutas.com: http://www.cop.es/colegiados/m-00451/dolor.htm
Garzón Hernández, J. G. (s.f.). A propósito de un caso. Fibromialgia. Obtenido de AMF 2018: http://www.comcordoba.com/wp-content/uploads/2018/05/Fibromialgia.-AMF-2018.pdf
Generalitat de Catalunya. (2018). Canal Salut. Obtenido de Fibromiàlgia: http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/f/fibromialgia
González Prada, J. (s.f.). Alimentación y dieta para la fibromialgia. Obtenido de Alimmenta: https://www.alimmenta.com/dietas/fibromialgia/
Gonzalez, V. (s.f.). El trabajo sedentario agrava la fibromialgia. Obtenido de Muy interesante: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-trabajo-sedentario-agrava-la-fibromialgia
Infosalus. (4 de mayo de 2017). Terapia psicológica contra el dolor crónico. Obtenido de Infosalus: https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-papel-terapias-cuerpo-mente-tratamiento-dolor-20170504080040.html
Institut Ferran de Reumatologia. (s.f.). Un programa de ejercicio para el enfermo con fibromialgia. Obtenido de Institutferran.org: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/ejercicios_1.pdf
Kernpharma. (13 de Septiembre de 2018). Todo lo que debes saber sobre la fibromialgia. Obtenido de Kernpharma: https://www.kernpharma.com/es/blog/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-fibromialgia
Kovacs, F., & Moix, J. (2009). Manual del Dolor: Tratamiento cognitivo-conductual del dolor crónico. Barcelona: Paidos.
López-Tamés Iglesias, R. (s.f.). La valoración incapacitante de la fibromialgia y del síndrome de fatiga crónica en el ámbito administrativo y en el judicial. Obtenido de Adfm Asociación divulgación fibromialgia: https://fibro.info/valoracion/
Martín Nogueras, A. M. (s.f.). La Fisioterapia en Fibromialgia. Obtenido de Adfm Asociación divulgación fibromialgia: https://fibro.info/fibromialgia-fisioterapia/
Medicina del dolor. (s.f.). Tratamiento psicológico del dolor crónico. Obtenido de Medicina del dolor: https://medicinadeldolor.es/tratamientos/tratamientos-psicologicos-del-dolor-cronico/tratamiento-psicologico-del-dolor-cronico/
Miró, E. (12 de febrero de 2016). Fibromialgia. Obtenido de Blog de Elena MIró. Terapia Psicológica Basada en la Evidencia.: http://wpd.ugr.es/~emiro/category/fibromialgia-y-dolor-cronico/
Miró, E. (junio de 2018). ¿Qué aporta la terapia psicológica al dolor crónico? Obtenido de Blog de Elena MIró. Terapia Psicológica basada en la evidencia: http://wpd.ugr.es/~emiro/category/fibromialgia-y-dolor-cronico/
Ortega, J. (25 de febrero de 2019). La fibromialgia y la incapacidad permanente. Obtenido de miasesorlaboral.es: https://www.miasesorlaboral.es/fibromialgia-y-la-incapacidad-permanente/
Pascual, M. (24 de Febrero de 2017). Dolor crónico, la enfermedad invisible. Obtenido de CincoDías. El País: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/02/24/empresas/1487959054_228354.html
Pedrosa, A. (s.f.). Fibromialgia y poder. Obtenido de Adfm Asociación divulgación fibromialgia: https://fibro.info/fibromialgia-y-poder/
Ponce Vargas, A. (19 de julio de 2018). doctorponce.com. Obtenido de Ejercicios para controloar el dolor en fibomialgia: https://www.doctorponce.com/ejercicios-para-controlar-el-dolor-en-la-fibromialgia/
Ponce Vargas, A. (19 de julio de 2018). Ejercicios para controlar el dolor en la fibromialgia. Obtenido de Doctor Ponce: https://www.doctorponce.com/ejercicios-para-controlar-el-dolor-en-la-fibromialgia/
Ponce Vargas, A. (7 de agosto de 2019). doctorponce.com. Obtenido de https://www.doctorponce.com/nuevos-criterios-diagnosticos-2019-para-la-fibromialga/
Rivera, J., Pastor, M., & Gusi, N. (s.f.). Guía de ejercicios para personas con fibromialgia. Obtenido de adfm Asociación divulgación fibromialgia: http://www.fibro.info/guiaejercicios.pdf
Unidad de Experiencia Clínica de Síndromes de Sensibilización Central. (s.f.). ¿Cómo se trata la fibromialgia? Obtenido de Parc de Salut Mar: https://www.parcdesalutmar.cat/es/fibromialgia/tractament-fibromialgia-p/
Los contenidos publicados son de carácter divulgativo y no reemplazan la tarea del médico o profesional de la salud. Recomendamos siempre consultar con profesionales sanitarios o especialistas reconocidos y de su confianza.
CONTACTO
Visita nuestro BLOG
Encontrarás información, consejos y muchos recursos para cuidar tu salud.