Seleccionar página

Etiología de la fibromialgia

Se desconoce la etiología o el origen de la fibromialgia, pero los expertos apuntan que se desencadena por causas multifactoriales, ninguna de ellas es determinantes ni específicas.

Hay personas que desarrollan la dolencia sin motivo aparente. Otras, inician los síntomas después de sufrir una infección vírica, accidente, alteraciones hormonales, etc., y en otras, aparece al tiempo de sufrir alguna dolencia de tipo invalidante como la artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.

Entre los factores desencadenantes estudiados hay factores genéticos, psicosociales, bioquímicos y inmunohormonales: infecciones bacterianas o por virus neurotropos, traumas psíquicos o físicos, posibles genes, factores psicológicos (ansiedad, depresión…), intervenciones quirúrgicas, neuralgias, alteraciones posturales, metabólicas, carencias nutricionales, alteraciones inmunológicas, cambios hormonales, alteraciones de ciertas sustancias químicas como la serotonina, la sustancia P, relacionadas con los mecanismos de transmisión y amplificación de la sensación de dolor.

No significa que estos factores por si mismos causen la dolencia si no que, si están y concurre alguno de estos factores desencadenantes, podría acontecer la afección.

Según la Guía de la Fibromialgia, de CatSalut (febrero, 2010), «en la FM, el dolor parece causado por una combinación de procesos nociceptivos centrales y psicológicos que disminuyen el umbral y la tolerancia.».

Aun así, todo y los estudios no existen resultados concluyentes y la mayoría son contradictorios.

Referències

1.- Boix Pujol, D., Camps Domènech, M., de Castro Palomino, M., Faixedas Brunsoms, M., Garabieta Urquiza, F., Garcia-Bragado Dalmau, F., . . . Muxí Vellalta, P. (Girona de febrer de 2010). Guia de la Fibromiàlgia. Obtenido de catsalut Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya: https://catsalut.gencat.cat/web/.content/minisite/catsalut/catsalut_territori/girona/publicacions/documents/10fibromialgia.pdf

Celaya, M., Ibáñez, D., Laseca, N., López, À., Romero, C., & Valls, E. (Gener de 2017). Guia per a l’avaluació de la fibromiàlgia i de la síndrome de fatiga crònica. Obtenido de Generalitat de Catalunya. Departament de Salut.: http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_A-Z/F/fibromialgia/documents/guia_avaluacio_fibromialgia_fatiga_cronica.pdf

2.- Collado, A., Torres, X., Arias , A., Solé, E., Salom, L., Gómez, E., & Arranz, L. (2016). La fibromialgia. Consejos y tratamientos para el bienestar. Amat Editorial.

Gallastegui, F. (2018). Remonta tu vuelo. Más allá de la fibromialgi hacia una nueva vida. Bilbao: Desclée De Brouwer.

3.- Garzón Hernández, J. G. (s.f.). A propósito de un caso. Fibromialgia. Obtenido de AMF 2018: http://www.comcordoba.com/wp-content/uploads/2018/05/Fibromialgia.-AMF-2018.pdf

Generalitat de Catalunya. (2018). Canal Salut. Obtenido de Fibromiàlgia: http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/f/fibromialgia

Los contenidos publicados son de carácter divulgativo y no reemplazan la tarea del médico o profesional de la salud. Recomendamos siempre consultar con profesionales sanitarios o especialistas reconocidos y de su confianza.

CONTACTO

Visita nuestro BLOG

Encontrarás información, consejos y muchos recursos para cuidar tu salud.

ESCUELA DE FIBROMIALGIA ONLINE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies