Seleccionar página

Qué hacemos por ti

E

Explicar qué es la fibromialgia y cómo es su tratamiento desde una visión biopsicosocial de la enfermedad.

E

Ofrecemos apoyo, atención y asesoramiento al paciente y a sus familiares.

E

Promover hábitos saludables.

E

Trabajar para devolver la ilusión.

E

Ayudar a identificar nuevas oportunidades que resultan de los cambios.

E

Acompañar a la persona para conseguir sus objetivos en acciones de salud o procesos de tratamiento que emprenda.

E

Hacer visible una enfermedad y la desatención que sufren las personas que sufren fibromialgia, desde los ámbitos de la salud, social, económico y laboral por parte de los Organismos competentes y de la sociedad en general.

E

Mejorar las interrelaciones sociales.

E

Fomentar la participación y compromiso del paciente en la gestión de su enfermedad.

i

Información

Noticias, libros, entrevistas, actualidad en investigación, consejos que encontrarás en la web y a nuestro blog.

Conferencias, mesas redondas, charlas, talleres de formación (en línea o presenciales)*.

Infórmate en Activitades o en nuestras redes sociales.

Activitats

Ejercicios, actividades, prácticas, talleres, cursos.

 En línea o presenciales*, individuales o grupales*, i muchas de ellas guiadas* por nuestro equipo de profesionales.

Infórmate en Activitades o en nuestras redes sociales.

Atención personalizada

Programas y terapias adaptadas a las necesidades de cada persona.

Contacto con los profesionales de nuestro equipo.

* Requiere suscripción (es gratuita).

Qué hacemos

Terapia educacional

Informar y formar al paciente en fibromialgia, su tratamiento y el mecanismo del dolor. Según la OMS la importancia de esta terapia no está en transmitir conocimientos si no de promover la participación del paciente, lo que se conoce como educación en la autogestión de la enfermedad.

Terapia nutricional

  • Fomentar hábitos de consumo responsables y saludables.
  • Contribuir en la mejora de los síntomas practicando buenos hábitos alimentarios a través de una alimentación saludable y suficiente, adaptada a las necesidades individuales de cada persona y a la dolencia presentada. De este modo, poder modificar y aportar los nutrientes y la energía necesaria para cubrir los requerimientos nutricionales de la persona.

Teràpia física-deportiva

  • Mejorar la recuperación física y emocional.

  • Promover el ejercicio que fortalezca la musculatura y recupere la elasticidad y mejore la funcionalidad física.

  • Promover la correcta higiene postural.

Mindfulness

  • Proporcionar herramientas para aceptar y vivir mejor con la dolencia.

  • Mejorar la ansiedad asociada.
  • Aumentar la calidad de vida de la persona.

  • Ayudar en el control de las sensaciones, emociones y pensamientos.

  • Potenciar el autoconocimiento, la amabilidad con un mismo y la autocompasión.

  • Ayudar a disminuir la rumiación mental.

Terapia psicológica

  • Estimular al paciente para la autogestión de la dolencia.
  • Acercar al paciente a la psicología del dolor y a las terapias y técnicas que se aplican actualmente.
  • Participar para la identificación de factores psicológicos, de comportamiento y sociales que condicionan la salud y el éxito de los tratamientos.
  • Identificar las conductas relacionadas con el dolor.
  • Facilitar herramientas para mejorar el estado emocional de la persona (estrés, ansiedad…).
  • Conducir a la persona en el afrontamiento de la dolencia.
  • Promover la actitud positiva, de aceptación y gestión de la dolencia.

Coaching

  • Acompañar el paciente en su proceso de superación de la dolencia.
  • Definir objetivos de vida a partir de la dolencia.
    Tomar conciencia de la realidad del paciente para entender su situación.
  • Elaborar un plan de acción que ayude al paciente a sentirse más empoderado.
  • Potenciar las capacidades del paciente para conseguir su participación en la gestión y control de la dolencia y responsabilidad en su salud.
  • Mejorar la relación y comunicación entre médico y paciente.
  • Apoyo y seguimiento del tratamiento.
  • Mejorar la falta de adherencia en los programas de tratamiento.
  • Hacer crecer la confianza del paciente porque encuentre respuestas desde motivaciones internas que lo lleve a tomar decisiones responsables.

Los contenidos publicados son de carácter divulgativo y no reemplazan la tarea del médico o profesional de la salud. Recomendamos siempre consultar con profesionales sanitarios o especialistas reconocidos y de su confianza.

CONTACTO

Visita nuestro BLOG

Encontrarás información, consejos y muchos recursos para cuidar tu salud.

ESCUELA DE FIBROMIALGIA ONLINE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies